sábado, 1 de agosto de 2015

Campeonato Nacional de Pre-media (sub-15)
Organizado por el Ministerio de Educación de la República de Panamá, con el apoyo de Pandeportes y las Federaciones respectivas, en nuestro caso el ajedrez, se llevó a cabo el Torneo Nacional de Pre-media (sub-15) en la ciudad de Chitré. Los días 27 al 31 de julio de 2015, fueron las fechas escogidas. Se jugaron en secciones masculina (24 participantes) y femenina (12 participantes). Suizo a 6 rondas, con un control de tiempo de 1 hora y 30 minutos + 30 seg. por jugada realizada.


La sala del Consejo Provincial de Herrera, específicamente su sala de reuniones, fue el escenario elegido para las rondas del torneo. Pues bien, el resultado general luego de las 6 rondas fue el siguiente, en la sección masculina:



Como ven Robert Sun destacó con una puntuación perfecta, 6 puntos de 6 posibles, logrando el título de Campeón de la Categoría, invicto. Su más cercano rival Miguel Machaj logró el segundo lugar gracias a su mejor criterio de desempate, sólo perdió con el campeón del torneo. Ambos son de la región educativa de Panamá Centro. Igual cantidad de puntos, pero en el tercer lugar Isaak Baker, de la región educativa de Bocas del Toro, mostró un juego bastante sólido, su única derrota la sufrió ante el ganador del evento. En el cuarto lugar un miembro de la región educativa de Panama Oeste, Raul Rivera, cierra el selecto grupo de los de 4.5 puntos. En quinto lugar, Sergio Morales, de la región educativa de Bocas del Toro, con 4 puntos, seguido de Carlos Suarez, en la sexta posición. Estos seis jugadores forman el equipo que nos representará en los juegos centroamericanos de pre-media a realizarse en nuestro país. Felicitaciones a todos!

Mención aparte merece la participación por vez primera de la región educativa Ngobe-Buglé en un evento de ajedrez, quien con 3 participantes en el torneo masculino se hicieron presentes. Abraham Molina, Maximiliano Bonilla y Damian Still, nos mostraron que en la comarca hay talento, solo necesita apoyo.

En la rama femenina, la batalla también fue interesante y bastante dura. Veamos

Fatima Pineda, de la región educativa de Bocas del Toro, logra agenciarse el evento con 5 puntos de 6 posibles, producto de 4 victorias y 2 tablas. Gana el evento, a pesar de estar empate en puntos con Fátima Delgado, por el punto de diferencia en el primer criterio de desempate. El progreso ha sido evidente, siga así. En el segundo lugar, Fátima Delgado, con 5 puntos. No habíamos tenido la oportunidad de verla jugar y uno siente al hacerlo que hay madera de buena ajedrecista, tanto como su padre y hermanos que también juegan ajedrez. En el tercer lugar, Jeny Luo, de la región educativa de Herrera, con 4.5 puntos en solitario, fue siempre un factor a tener en cuenta, allí hay mucho por mejorar pero el talento existe. En el cuarto lugar Priscila Espinosa, con 3.5 puntos y en el quinto lugar Marianne Bonilla, ambas de la región educativa de Chiriquí, fueron dignas rivales y esperamos ver su progreso en futuros torneos. En la sexta posición, si bien no fue uno de sus mejores torneos, Yeisi Hardy con 3 puntos en solitario logró clasificar para ser miembro de la selección, ella es de la región educativa de Bocas del Toro.       

El último día del evento, día viernes 31 de julio, se tuvo a bien realizar un torneo de partidas relámpago (blitz), en ambas secciones. Simplemente era un torneo de exhibición, y se pretendía también preparar a los seleccionados para un posible evento similar en el torneo internacional, como ya es costumbre. Hubo un evento previo clasificatorio a 6 rondas 3min + 2s por jugada realizada. Una vez finalizado, clasificaban cuatro que iban a un round-robin doble vuelta. Estos fueron los resultados:

En la sección femenina Fátima Pineda también refrenda con autoridad su clase, siendo la diferencia entre ella y su más cercana rival 1.5 puntos.

Reportaje elaborado por el Arbitro Nacional César Riquelme




martes, 7 de julio de 2015

I Campeonato Nacional Categoría Senior de Panamá
En el marco de una feliz iniciativa de la Federación de Ajedrez de Panamá, en especial de su presidente Lic. José Carrillo-Pujol, se realizó en la ciudad de Panamá el primer Campeonato Senior (mayores de 50 años), los días 26, 27 y 28 de junio del año en curso, en las instalaciones del Hotel Tower House Suites. Torneo pactado a 5 rondas, sistema suizo, contó con la dirección arbitral de Francisco Jiménez Melguizo, fungiendo como directora del Torneo la Dra. Raisa Barría. Como era de esperarse la justa trajo connotados ajedrecistas panameños, muchos de ellos excampeones nacionales. Imágenes que creímos, hace 20 años atrás, jamás ver hoy son una agradable realidad. Todo gracias a la pasión por el ajedrez y en parte porque entendimos que si el ajedrez va a llegar a algún lado es con la cooperación de todos, como una verdadera familia, remando hacia el mismo objetivo. 

Tabla final de posiciones luego de 5 rondas:
   
El MN Iván Saucedo emerge como el primer Campeón Nacional de la Categoría Senior en Panamá empatado a 4 puntos con el también CM Néstor Sosa, pero favorecido aquel en el primer criterio de desempate. Si no me falla la memoria Saucedo es reconocido por su estilo incisivo, presto a las complicaciones tácticas y combinatorias, no rehúye el enfrentamiento directo y, para ganarle, debes estar presto a dar batalla. Solo el MN Mario Hay fue capaz de arrancarle un punto. El MN Néstor Sosa, subcampeón, de estilo más pausado, es un ajedrecista solido pero si tiene que utilizar una solución táctica porque la posición lo demanda, pues así será. El CM Rogelio Vargas le sacó unas tablas aunado a el bye, por cuestiones de tiempo me imagino, contribuyeron a que no fuera mayor su puntaje. Con 3.5 puntos, empatados, quedaron el EN Agustín Cantilo-Paz y el MN Carlos Van Der Hans, favorecido en la tercera posición Cantilo-Paz por los criterios de desempate. Cantilo-Paz empezó fuerte el torneo, 3 victorias en las 3 primeras rondas, pero en la cuarta hizo unas tablas estratégicas con el MN Carlos Van Der Hans, justificable pues ambos eran líderes en ese momento del evento así como si sabemos que este último es conocido por la solidez en las posiciones que maneja, sin embargo, en la última ronda el EN Agustín Cantilo-Paz sufrió un revés ante el CM Néstor Sosa, dando al traste con las aspiraciones de coronarse campeón de la categoría. En esta quinta ronda e MN Carlos Van Der Hans pudo aspirar a más si le ganaba a Elías Jiménez-Morón, pero conociendo que Elías es, a veces y en su momento, un formidable oponente firmó las tablas. Complacido también al ver rostros de ajedrecistas hace tiempo inactivos retomar los trebejos, hablo de Salvador Hernández, Pedro Moreno, Elías Jiménez Morón y Franklin Alberto Arosemena. Sabemos que faltaron nombres importantes y que, por alguna que otra razón, no pudieron participar. Me viene a la memoria nombres como Francisco “Paco” Pérez, Francisco Denis, por decir algunos. Nos alegramos una vez más por la feliz iniciativa e invitamos para la próxima edición a todos los que se perdieron esta edición.
 Reportaje elaborado por el AN César Riquelme.

Primeras Olimpiadas Deportivas Estudiantiles, Nivel Primario 2015

Primeras Olimpiadas Deportivas Estudiantiles, Nivel Primario Realizadas del 14 al 26 junio 2015
Con la participación de 8 regiones educativas (Bocas del Toro, Panamá Centro, Panamá Oeste, San Miguelito, Chiriquí, Veraguas, Herrera y Coclé), el Ministerio de Educación de Panamá llevó a cabo las Primeras Olimpiadas Deportivas Estudiantiles Nivel Primario. El evento contó con la participación de 12 disciplinas deportivas, entre ellas el ajedrez. La ciudad de La Chorrera fue elegida por el Ministerio de Educación para realizar el torneo nacional, a efectos de elegir a la representación panameña en esta disciplina. La Sala de Informática del Colegio Pedro Pablo Sánchez fue el escenario del torneo. Felicitamos a la organización del evento pues estuvo a la altura del mismo, buen alojamiento, buena comida y el transporte de las delegaciones se realizó sin contratiempos. El torneo fue dirigido en calidad de árbitro-jefe por Edward Riquelme, siendo el director del torneo el Prof. Juan Rivera. Se dividió la justa en secciones masculina y femenina. Le presentamos la tabla final de posiciones en el torneo masculino luego de 6 rondas:
Como ven, Reynaldo Sanjur González (Panamá-Centro), con 5.5 puntos fue líder absoluto de la categoría, vale la pena destacar que de manera invicta, solo cedió una tabla siendo efectivo en agenciarse los encuentros posteriores acreditándose el título de campeón de la categoría sub-12 masculino. Felicitaciones. Seguido con 5.0 puntos Martin Briones Espino (Chiriquí), sub-campeón, sólo perdió con el ganador del evento, impresiona la forma de jugar de este jovencito y creemos que hay futuro allí. Con el tercer lugar del evento José Delgado Rosas (Chiriquí) con 4.5 puntos, parece que el ajedrez es cosa de familia pues su padre juega ajedrez y su hermano Alex también, así que no es de extrañar que maneje los trebejos como lo hace. En el cuarto lugar, con igual cantidad de puntos que José, Alex Escobar de Gracia (Veraguas), único representante de las tierras de Urracá. En el quinto lugar Marcos González Wood (Bocas del Toro), con 4.0 puntos y Anthony Delgado Racines (Bocas del Toro) también con 4 puntos, con lo cual esta región educativa logra colocar a dos representantes también. Felicitamos a los entrenadores de estos pequeños guerreros, el fruto de su trabajo se ve y sólo podemos animarlos a que continúen en esa labor. En la sección femenina sólo decimos que Bocas del Toro deja su impronta de manera fuerte y decidida, véanlos ustedes mismos:

De 6 posiciones posibles, la región educativa de Bocas del Toro logró 4 (!!). El trabajo de entrenamiento definitivamente está haciendo que la provincia logre estas distinciones. El primer lugar de manera invicta y con un score perfecto fue para Noelys Batista Santamaría, (Bocas del Toro), 6 puntos de 6 posibles. Esta niña juega muy bien, entusiasma verla jugar y desarrollar las posiciones que logra a su edad, siga así y el título de Campeona de la Categoría Sub-12 no será el único título que logre. Con 5 puntos quedó como subcampeona Lourdes Vásquez Jaén, (Panamá Oeste), con 5 puntos, la mejor de las representantes de Panamá Oeste por los puntos obtenidos. El tercer lugar Cindy Alfredo Lucas (Bocas del Toro) con 4 puntos al igual que su coterránea Katherine Quintero Abrego (Bocas del Toro). Completando el equipo que nos representará están Sigielis Villareal Castillo (Bocas del Toro), quinto lugar, y Sofía Ruiz Sánchez, sexto, ambas con 3.5 puntos obtenidos. Torneo cuya finalidad es eminentemente formativa, no deja de sorprender por la madurez de algunos jugadores quienes a corta edad evidencian talento y deportividad en esta disciplina.

Reportaje elaborado por César Riquelme Arbitro nacional